Blogia
Los ratillos del güende

Divulgación

Ligerísimo optimismo respecto al cambio climático: Catalyst could help turn CO2 into fuel

Visto en Newscientist.com

A new catalyst that can split carbon dioxide gas could allow us to use carbon from the atmosphere as a fuel source in a similar way to plants.

"Breaking open the very stable bonds in CO2 is one of the biggest challenges in synthetic chemistry," says Frederic Goettmann, a chemist at the Max Planck Institute for Colloids and Interfaces in Potsdam, Germany. "But plants have been doing it for millions of years."

Plants use the energy of sunlight to cleave the relatively stable chemical bonds between the carbon and oxygen atoms in a carbon dioxide molecule. In photosynthesis, the CO2 molecule is initially bonded to nitrogen atoms, making reactive compounds called carbamates. These less stable compounds can then be broken down, allowing the carbon to be used in the synthesis of other plant products, such as sugars and proteins.

In an attempt to emulate this natural process, Goettmann and colleagues Arne Thomas and Markus Antonietti developed their own nitrogen-based catalyst that can produce carbamates. The graphite-like compound is made from flat layers of carbon and nitrogen atoms arranged in hexagons.

The team heated a mixture of CO2 and benzene with the catalyst to a temperature of 150 ºC, at about three times atmospheric pressure. In a first step, the catalyst enabled the CO2 to form a reactive carbamate, like that made in plants.

Oxygen grab

The catalyst's next useful step was to enable the benzene molecules to grab the oxygen atom from the CO2 in the carbamate, producing phenol and a reactive carbon monoxide (CO) species.

"Carbon monoxide can be used to build new carbon-carbon bonds," explains Goettmann. "We have taken the first step towards using carbon dioxide from the atmosphere as a source for chemical synthesis."

Future refinements could allow chemists to reduce their dependence on fossil fuels as sources for making chemicals. Liquid fuel could also be made from CO split from CO2, says Goettmann. "It was common in Second World War Germany and in South Africa in the 1980s to make fuel from CO derived from coal," he adds.

The researchers are now trying to bring their method even closer to photosynthesis. "The benzene reaction currently supplies the energy that splits the CO2," Goettmann says, "but in plants it is light." The new catalyst absorbs ultraviolet radiation, so the team is experimenting to see if light can provide the energy instead.

Recycled carbon

Joe Wood, a chemical engineer at Birmingham University in the UK, is also researching ways of fixing CO2. "There's growing interest in using it as a recycled input into the chemical industry," he says.

The Max Planck technique has only been demonstrated on a small scale and it has a low yield of 20%, he points out. "But it looks quite promising," he adds. "The catalyst can be made cheaply and it works at a relatively low temperature."

The products of the technique are well suited to making drugs or herbicides, says Wood, "so hopefully they can improve the efficiency and scale it up."

Higgs boson: Glimpses of the God particle

If the blips in the debris of the Tevatron particle smasher really are signs of the Higgs boson then it's not what we expected. It might mean that it's time to replace the standard model with a more complex picture of the universe.

On 9 December last year, as John Conway looked at the results of his experiment, a chill ran down his neck. For 20 years he has been searching for one of the most elusive things in the universe, the Higgs boson - aka the God particle - which gives everything in the cosmos its mass. And here, buried in the debris generated by the world's largest particle smasher, were a few tantalising hints of its existence.

Conway first revealed the news of his experiment earlier this year in a blog. Experimental particle physicists are sceptics by nature, loath to claim the discovery of any new particle, let alone a particle of the Higgs's stature, and in his blog Conway dismissed hints of its existence as an aberration, just as many other supposed signs of the elusive particle have proved to be after closer examination. The tiny blips in Conway's data have so far simply refused to go away.

What's more, using data made public last week in a second blog, another team of researchers has independently seen hints of a new particle with similar mass. Both results may yet be dismissed, but the coincidence is striking, and is one that is getting physicists excited. If they have found evidence of a Higgs particle, then it points towards the existence of a universe in which each and every particle we know of has a heavier "super-partner", an arrangement of the cosmos known as supersymmetry.

The Higgs boson is infamous as the only particle predicted by the standard model of physics that remains undetected. In theory, every other particle in the universe gets its mass by interacting with an all-pervading field created by Higgs bosons. If the Higgs is discovered, the standard model could justifiably claim to be the theory that unifies everything except gravity.

But the model is creaking. Take the Higgs itself. The standard model tightly links the masses of the Higgs, the W boson (the carrier of the weak nuclear force), and the top quark (one of the fundamental constituents of matter). Experiments at the Large Electron-Positron (LEP) collider at CERN, near Geneva, in the late 1990s, and at the Tevatron, Fermilab's 6.3-kilometre-long particle accelerator at Batavia, Illinois, where Conway detected his blips, have homed in on the mass of the W boson and the top quark. If you use these measurements to calculate the mass range of the Higgs, and compare it with the standard model's predictions, you run into trouble. "The best measurements of the W and top quark mass don't agree well with the standard model," says Conway, who is based at the University of California, Davis (see Diagram).

Physicists such as John March-Russell of the University of Oxford go further. "If you ask most theorists about the Higgs, they will say it is very unlikely that we'll see just the standard model Higgs," he says. And that is what makes the hints of new particles seen by Conway and others so intriguing.

Super-partners

With the help of the Collision Detector at Fermilab (CDF) Conway's team has been searching for a more complex version of the Higgs than the standard model predicts - one that might support the supersymmetry model of the universe.

In supersymmetry, an electron has a heavier partner called the selectron, while quarks have squarks, and so on. Although none has yet been found, supersymmetry solves some niggling questions raised by the standard model. For instance, when particle physicists take the measured strengths of the electromagnetic and the weak and strong nuclear forces, and extrapolate them to the ultra-high energies of the early universe, they are supposed to unify. The idea is that in the early universe these forces were the same. To get the forces to unify at this grand unified theory (GUT) scale, the parameters of the standard model have to be tuned to an astounding precision of 1 part in 1032.

This extreme fine-tuning makes many theorists uneasy. Why should the properties of the early universe have to be so exact to give rise to the universe we have today? "It is like creating in a straitjacket," says March-Russell.

Supersymmetry, specifically a version called the minimal supersymmetric model, achieves this grand unification more naturally, with far less fine-tuning. The theory predicts five Higgs bosons of different masses, which makes the process by which the universe gets its mass more complicated than that laid out by the standard model with its single Higgs. "But very often, in the history of science, nature likes simple concepts, but it has quite complicated realisations," says March-Russell.

It's a manifestation of this complex reality that Conway's team has been probing. They are after one of the five Higgs predicted by minimal supersymmetry. Such a Higgs could be produced by the collision of protons and antiprotons at the Tevatron and some would decay into two tau leptons, which are heavier cousins of the electron. The taus decay immediately into other particles, and it is this debris the team was sifting through. Essentially, they were creating a plot which showed the mass of the particles that could give rise to two tau leptons on the x-axis, and the number of such particles on the y-axis.

Conway admits they only expected to see known particles decaying into tau leptons. But then, on that Saturday morning before Christmas, the CDF team saw the blip in their plot: signs that the Tevatron had produced a small number of some unknown particle with a mass of 160 gigaelectronvolts (GeV), which had promptly decayed to two tau leptons. "I thought maybe, just maybe, this could be the beginning of something," says Conway.

Convinced by their analysis, the entire CDF experiment team approved the data on 4 January and Conway presented it at a conference in Aspen, Colorado, a few days later. The team had found a signal which, in particle physics lingo, had a 2-sigma significance - a 1 in 50 chance of being a random fluctuation. Normally, to merit new particle status a signal must be significant to 5-sigma - where there's only a 1 in 10 million chance of it being a fluctuation.

"People were excited to see this," says Conway. But why was there so much excitement if the signal was statistically insignificant? That's because a supersymmetric Higgs at this mass is extremely plausible. "This kind of [Higgs] mass of 160 GeV is on the lower end of what we were expecting, but we are comfortable with it, in the context of supersymmetric models," says Jack Gunion, a theoretical physicist at the University of California, Davis.

He has been advocating another version of supersymmetry called next-to-minimal supersymmetry. When Gunion saw Conway's graph showing a possible Higgs with a mass of 160 GeV, he realised he only had to tune the parameters of his theory by about 1 part in 10 to explain it - an amount most physicists are willing to accept. "You can only do that in next-to-minimal supersymmetry," says Gunion. To make the minimal supersymmetry model of the universe fit, you would have to tune it to levels that would make many physicists uncomfortable, he says.

This is not the first time Gunion has used next-to-minimal supersymmetry to explain an anomalous signal. In the late 1990s, the LEP collider at CERN, which smashed electrons and positrons head-on, saw what seemed to be a new particle with a mass of 100 GeV. Again, the significance of the signal was about 2-sigma, not enough to claim a discovery. Because the signal did not sit well with a standard model Higgs, it was mostly ignored, and the LEP shut down in 2000, making it impossible to check the signal further. "It is still a big deal," says Gunion, because nobody could explain it."

But Gunion's next-to-minimal model could and does. "I claim that the model provides a simple explanation, namely that there is a Higgs at 100 GeV, and that it decayed in some extra ways that weren't expected."

That means the LEP data from the 1990s and Conway's latest findings from the CDF experiment could point to two of the five supersymmetric Higgs particles, one with a mass of 100 GeV and the other with a mass of 160 GeV. Gunion, for one, says that it is not such a stretch to think so. "These are very naturally explained in next-to-minimal supersymmetry."

First find the lepton

The story doesn't end there, however. Conway's initial analysis had given them an approximate mass for the Higgs, but there was a more accurate way to determine it.

Conway looked specifically for those tau leptons that were moving in the so-called transverse plane, which is perpendicular to the Tevatron's beam of protons and antiprotons. In particle interactions in a collider, energy should be conserved, but some energy can be emitted as neutrinos which cannot be detected directly. In the transverse plane, the detector can indirectly account for the missing energy of neutrinos with great precision. So by limiting themselves to interactions in the transverse plane, the researchers were able to accurately calculate the mass of the heavy particles that gave rise to the tau pairs, and put those heavy particles into bins of different masses. In each bin, they could explain, from known physics, what gave rise to the tau pairs. "Except in one bin," says Gunion. "And guess where that one bin is?"

It turns out that the bin is at about 160 GeV. It shows the merest hint of a new particle. "There are few events out there, right at the place where we might expect a bump," says Conway. "It is so preliminary, but it is there."

Conway's team is intrigued enough to pursue their signal. "We have got data pouring in now," says Conway. "We are going to take it to the next step." This involves doubling the statistics, increasing the sensitivity of the instruments, and even searching in other channels besides looking for tau-lepton pairs.

While increasing statistics could help verify the veracity of the signal, one particular analysis could nail the identity of the mystery particle. A supersymmetric Higgs should turn up with b-quarks, also known as bottom quarks, one of the six types of quarks. "If we see a Higgs being produced in association with b-quarks, that's a dead giveaway," says Conway. "That's the analysis we have been working towards for six to seven years now."

Meanwhile, another team led by Tomasso Dorigo of the University of Padua, Italy, has been independently analysing an entirely different set of particle interactions seen by the CDF experiment and it too has found hints of some unknown particle at 160 GeV. While the team is far from convinced that the signal is real, the coincidences are intriguing (see "Sticking with the standard model").

Markus Schumacher of the University of Siegen in Germany is also highly sceptical that the Tevatron has seen anything new. "If you look back in the history of particle physics, we have had a lot of 2-sigma effects," says Schumacher. "You have to wait until the Fermilab experiment analyses more of the data." Dorigo agrees that any claims of supersymmetry, based on the CDF data so far, are premature. "I have seen hints of new physics beyond the standard model coming and going, coming and going," he says.

Conway also remains cautious, expecting his team's own 2-sigma signal to be a fluctuation and "evaporate". If that is the case, then at least he has proved that the Tevatron collider is sensitive enough to catch glimpses of a host of other theoretical particles (see "Race you to the gluino").

But if the two teams have glimpsed a supersymmetric Higgs, then the doors to the unknown are wide open. "It's like the first few pages of a thriller," says March-Russell. "You get the first little hint that something strange is happening and that things are not quite what they seem. Then the evidence accumulates. We are turning the first few pages of this very interesting story."

Race you to the gluino

The chill felt by John Conway in December could be a foretaste of things to come. The 160-gigaelectronvolt (GeV) signal seen at the Tevatron particle collider suggests that it is capable of testing the supersymmetry model of the universe by searching for the "super-partners" of some of the known particles, and means that the race to find new particles between the Tevatron and CERN's 27-kilometre-long Large Hadron Collider (LHC), which is due to start up later this year, enters new territory.

The Tevatron is scheduled to run at full throttle until 2009, collecting data faster than ever before. By 2009, the LHC is expected to have enough data to start searching for supersymmetry. "If we were to make a discovery before the LHC after all these years and billions of dollars, that would be really amazing," says Conway.

Markus Schumacher of the University of Siegen in Germany, who works on the ATLAS detector for the LHC, knows only too well that the Tevatron could find new particles with undisputed certainty before the LHC. "There was always a race between the Tevatron and the LHC," he says. "It might well be that the Tevatron will be the first collider to see something."

That something could be not just Higgs particles, but other supersymmetric partners as well. Of course, it depends on whether next-to-minimal supersymmetry, with its modest fine-tuning, is the right description of reality. In that model, the masses of some of the super-partners should be in the range of about 300 to 400 GeV. That puts such particles in the sights of both the Tevatron and the LHC. Specifically, partners for the top quark and the gluon, namely the stop and the gluino, would be up for grabs.

Sticking with the standard model

Tomasso Dorigo of the University of Padua in Italy has put his money where his mouth is. A believer in the standard model of particle physics, Dorigo has bet his theorist friends a cool $1000 that it's the right description of reality. There's a small chance, however, that his own experiment will lose him that bet.

Last week, Dorigo's team announced the results from the CDF experiment looking at how Z bosons decay to b-quarks, a process described by the standard model of the universe. However, his team has seen, just as John Conway's team did last month, a few anomalous events at a mass of about 160 gigaelectronvolts.

If this is indeed a supersymmetric Higgs boson, then theory predicts the researchers should have recorded 100 such events based on the amount of data they have collected. According to Dorigo, the possibility that they have already done so cannot be ruled out. "There is an upward fluctuation of the data right at about that mass value, of the size one would expect from minimal supersymmetry," he says.

However, he still firmly believes that the signals his team has picked up are just noise in the data, and he's far from conceding his bet. "Extraordinary claims need extraordinary evidence," he says. "After thirty years of incredibly precise confirmations of the standard model we need a huge signal of new physics before I get convinced there is something beyond."

Antenas-Javier Armentia

Leído en el el Blog de Javier Armentia-Por la boca muere el Pez:

 

¿Está usted preocupado por los efectos nefastos sobre su salud -y la de los suyos- que producen las antenas de telefonía móvil (y ya puestos, demás antenas, que todas andan con "radiaciones" al fin y al cabo) que le han colocado cerca de su casa, su colegio, su edificio público o privado favorito, su escuela, centro sanitario o parroquia? ¿Está descorazonado ante la cerrazón de los científicos, las compañías de telefonía y demás, e incluso las más altas instancias -salvo algunas que, bien histerizadas por los colectivos de opinión han dado en producir normativas restrictivas para tranquilidad de los vecindarios afectados y sofoco que quienes no lo han conseguido? ¿Está usted razonablemente convencido de que todo esto es una vergüenza y le repatea que una y otra vez los informes técnicos bien fundamentados no le den la razón, bien al contrario? ¿Está hartísimo -o hartísima- de que a pesar de que los medios de comunicación recogen una y otra vez las alarmantes noticias de que esas radiaciones producen todo tipo de enfermedades, especialmente cánceres, y son un problema sanitario y social de primera magnitud, siempre aparezcan por ahí informes que dicen que de eso nada? ¿Y qué decir de la sensación de incapacidad que da saber que hay informes que dicen una cosa y otros que dicen otra, y que depende quién te cuente qué la cosa es horrible o no? [Sigue...]

Premio Nóbel de Física 2004

Ya hace algunos días que fue anunciado el Premio Nóbel de Física 2004, en esta ocasión los galardonados han sido David Gross, David Politzer y Frank Wilczek. La Academia Sueca de Ciencias ha decidido premiarlos "por el descubrimiento de la libertad asintótica en la teoría de la interacción fuerte". En fin, es posible que a alguna gente no le quede muy claro que puede significar esto. De hecho este es el motivo de esta pequeña nota aclararlo, por si a alguien le puede ser útil.

Comenzaré recordando que este descubrimiento no es excesivamente reciente, un año más joven que yo pero ya tiene sus buenos 30 años. La QCD (Quantum ChromoDynamics) fue publicada ya en 1973, de manera que la concesión de los premios Nóbel va lenta, pero segura...

Me dejaré de divagar e intentaré explicar muy brevemente qué es todo esto. ¿Ha oído usted hablar de los quarks? ¿No? Pues por ahí habrá que empezar.

Normalmente cuando en el Instituto se explica la constitución de la materia solemos quedarnos en que el átomo está formado por protones, neutrones y electrones, como mucho nos habrán dicho que los dos primeros son parecidos (salvo por la carga eléctrica) y se encuentran en el núcleo atómico (por eso se les llama genéricamente nucleones), el tercero gira alrededor del núcleo y es un lepton (esto último ya es más raro, aunque no viene al caso explicarlo en esta ocasión). Esta teoría es bastante incompleta, por la sencilla razón de que en el núcleo existen muchas más partículas que aparecen y que desaparecen constantemente como consecuencia del intercambio de gluones (del inglés glue, los que pegan) entre nucleones.

Supongo que ya estarán pensando si mi intención era aclarar el asunto o enrevesarlo... Bien, espero que no ocurra lo segundo: continúo. Todos entendíamos perfectamente cuando nos lo explicaban en el instituto que las cargas de distinto signo se atraían y las del mismo signo se repelían, así que parecía raro que los protones (cargados positivamente) estuvieran apelotonados en un lugar tan pequeño como el núcleo sin salir esparcidos debido a las enormes fuerzas de repulsión. ¿La explicación? Debe haber una fuerza muy intensa que los mantenga unidos, mucho más intensa que la interacción eléctrica: la interacción fuerte (nótese el esfuerzo que supone su nomenclatura). Por aquí ya empiezan a surgir dudas, preguntas y formulaciones entre los físicos durante varias décadas.

Sigamos un poco más. Resulta que el estudio de las interacciones a nivel nuclear llevaron a la constatación de que los nucleones (protones y neutrones) no son partículas individuales, sin estructura o mejor dicho fundamentales, sino que están constituídas, a su vez, por otras partículas: los quarks unidas por unas fuerzas tan intensas que hacen que sea muy difícil ver a estos quarks aislados. La interacción es tan enorme que ocurren cosas tan ilógicas como que la masa de uno sólo de los quarks que forman un electrón sea mayor que la del propio electrón, ¿qué ocurre con la masa que desaparece al juntarse los tres?, la explicación es relativamente simple: si recuerdan la famosa ecuación de Einstein E=mc2, la masa que desaparece se convierte en energía responsable de mantener unidos a los quarks, parece que así se justifica la fortaleza de la unión, pero esa es otra historia...

Merece la pena contar algo más de los quarks: en el caso del protón y del neutrón aparecen empaquetados tres quarks, son bariones. Existen otras partículas, los mesones, están formados por dos quarks (mejor dicho un quark y un antiquark, pero eso ya es liar mucho la madeja), un ejemplo de mesones son los piones (no muy conocidos y, por tanto, no deben ser confundidos con un pájaro que canta mucho y muy alto). Ambos tipos de partículas, bariones y mesones, forman una clase llamada hadrones que junto a los leptones (el electrón sería un ejemplo de leptón) son los tipos de partículas que forman nuestro sistema material.

Animénse, que ya va quedando menos. La Cromodinámica Cuántica (QCD) que mencionaba al principio trata justamente de explicar la interacciones entre quarks (lo de cromo- viene de color, y lo de color viene del alarde de imaginación de los físicos de este siglo que decidieron etiquetar a los quarks utilizando colores, pero de nuevo esa es otra historia). Para no alargarme la interacción entre quarks fue interpretada por los premiados este año de la siguiente forma: cuando los quarks se encuentran muy cercanos la interacción entre ellos es muy pequeña (así se puede hablar de que se encuentran prácticamente en libertad), ahora bien cuando empiezan a alejarse la fuerza empieza a hacerse mayor, más grande cuanto más lejos, a este fenómeno es a lo que se llama libertad asintótica y su formulación el objeto del Premio Nóbel de este año.

Todavía quedaría mucho que explicar sobre el asunto, y sería un buen tema para otro artículo. Me lo apunto como tarea futura y espero que sirva para que algunos (entre ellos mi amigo Jorge) puedan entender un poquito más sobre este mundo.

Ahora le aconsejo que se tome una aspirina o en su lugar algo de parecetamol, en cualquier caso descanse y piense que no ha sido para tanto, que la culpa de todo la tiene el Sistema Educativo que no considera que la formación en Ciencias sea considerado como parte del bagaje cultural mínimo.

Los "milagros" del agua

Los "milagros" del agua Este estudio sobre el agua, ha sido publicado por El Escéptico Digital en su número 17. Lo pongo aquí para que aquellos amiguetes que me leen de vez en cuando y comenten el error de no estar suscritos a esa lista de correo puedan ponerme a caer de un burro una vez más ;-)

Si algo caracteriza al agua es que es uno de los compuestos más abundantes en nuestro planeta; su presencia es, incluso, considerada como uno de los criterios para la búsqueda de vida en otros lugares del universo; forma parte de la mayoría de los alimentos que ingerimos; y, por supuesto, es uno de los compuestos más conocidos y estudiados por la física y la química, dada su utilidad y sempiterna presencia. Como sustancia, el agua es maravillosa, sus propiedades lo son, y todo ello sin tener que recurrir a ninguna transformación que la haga "magnética", "con memoria", "santa", "milagrosa" o incluso ¿"dialítica"?.

En la naturaleza no es habitual encontrarse con agua pura, normalmente se encuentra mezclada con una serie de sustancias que se disuelven en ella con relativa facilidad gracias a que las moléculas de agua, a pesar de ser eléctricamente neutras, no tienen repartida su carga homogéneamente y actúan como un dipolo eléctrico (algo así como un imán pero en lugar de magnetismo hablaríamos de carga eléctrica, un extremo tendría carga positiva y el otro negativa). Esta atracción hace que las moléculas de agua permanezcan unidas al aumentar la temperatura de manera más acusada que otras moléculas de estructura semejante, y que tenga un rango de estado líquido coincidente con el rango de temperaturas en que se da la vida en la tierra (¿no es esto en sí una auténtica maravilla? o ¿es algo más que una casualidad?), ya que se produce la atracción entre los extremos positivos de unas moléculas y los negativos de otras, a ésto se le llama enlace por puentes de hidrógeno.

De las características de este enlace se deducen algunas características del agua auténticamente curiosas y que hacen de esta por sí misma un auténtico producto milagro.

1) No hay en la naturaleza agua pura (salvo quizá el agua de lluvia, en este punto habría que poner todas las comillas posibles). Así, la denominada agua dulce sí que contiene sales disueltas distintas según la procedencia, sólo que en menor proporción que el agua salada, hecho que explica los distintos sabores que podemos encontrar en las distintas aguas que probamos. La "facilidad" del agua para disolver las sales se explica gracias a esa estructura dipolar de la molécula que es capaz de separar en las sales los iones positivos y negativos que las forman.

2) La propia estructura de la molécula tiene consecuencias maravillosas, y que la distinguen del resto de sustancias, como que al hacerse sólida el empaquetamiento de las mismas deja "huecos", esto provoca que aumente su volumen, como consecuencia el hielo es menos denso que el agua y flota sobre ella. Gracias a esto los seres que viven en el agua pueden sobrevivir a un crudo invierno ya que en siempre el agua comenzará a congelarse desde la superficie lo que unido a que el hielo conduce mal el calor (los esquimales viven en iglús) protegerá el fondo de la congelación.

3) Debido a que se necesita bastante calor (tiene un calor específico inusualmente elevado, lo que significa que para elevar un grado su temperatura es necesario más calor que para hacerlo con otra sustancia) para cambiar la temperatura del agua hace de ella un mecanismo idóneo para el mantenimiento de la temperatura en los seres vivos y no sólo eso, sino que su abundancia en el planeta hace de los océanos un estupendo almacén de "calor" para moderar las temperaturas y por tanto los climas.

4) El agua se puede comprimir y eso hace que el nivel de los mares esté por debajo de lo que lo estaría si fuese incompresible: o sea, que salimos ganando también algunos lugares de vacaciones.

Estas propiedades digamos que son de lo más elemental y, a mi juicio, deberían formar parte del bagaje cultural de cualquier persona que se considere medianamente culta (aunque eso es otro debate que sería interesante plantear en otra ocasión). No son estas las únicas propiedades del agua habría más propiedades podríamos comentar, aunque las mencionadas me resultan suficientemente esclarecedoras sobre el papel del agua en nuestras vidas, no sólo como componente de los seres vivos sino como las "ventajas" indudables de dicha utilización como componente gracias a sus propiedades físicas y químicas.

También me parece justo expresar que estas propiedades no tienen nada oculto y que están perfectamente justificadas por la "ciencia oficial", vamos que encajan perfectamente en las teorías físicas y químicas actuales, y no hay que acudir a ninguna fuerza oculta o misteriosa para explicarlas, salvo que uno sea un ignorante en estas cuestiones y quiera alardear de dicha ignorancia.

Podemos leer informaciones continuamente sobre el agua, y lógicamente será difícil estar al día de las mismas, en todo caso habrá que pedir que cualquier información que se dé sobre estas propiedades que esté suficientemente contrastada. Por ejemplo, decir que el agua tiene "memoria" (como hacen los homeópatas) no es enunciar una característica del agua: es una afirmación interesada para justificar sus "teorías". Para considerar aceptable dicho planteamiento habría que demostrar si existe esa tal memoria, si se demostrase ésto, habría que conocer perfectamente en qué consiste y si existe una relación causal con las presuntas curas (por supuesto explicando el mecanismo que las produce). Lo demás ni es ciencia ni, por supuesto, está demostrado. Si, además, y como vía alternativa y más rápida, se observa que los productos homeopatas responden a las experiencias tal y como lo haría un placebo: ¿de qué estamos hablando? ¿no están ya desacreditadas sus argumentaciones aún en el hipotético caso de la existencia de una cierta "memoria" en el agua?

Por esta razón cuando en el mercado nos encontramos con métodos que nos ofrecen agua con propiedades curativas habremos de ser muy cuidadosos con qué nos estan vendiendo, no ya por nuestra salud ya que el agua es básicamente inocua y, salvo que disolvamos en ella sustancias tóxicas (por si acaso habrá que estar pendientes, y ante la duda no disolver nada suficientemente contrastado) sigue siéndolo con las "alteraciones" que se le producen, sino por nuestra economía que puede llegar a verse resentida sin que nuestra "barata" agua inicial haya cambiado lo más mínimo. En cuanto a la inocuidad del agua, fíjense como normalmente los vendedores de milagros recomiendan usar sus productos como complemento de la que ellos llaman "medicina oficial", si no lo hiciesen serían simplemente unos desaprensivos y unos potenciales homicidas. Debemos ser conscientes de que sólo desde una medicina científica se puede podemos hablar de auténticas curaciones (aunque no lo admitan, ya que perjudicaría a su propio negocio y, hombre, tontos no son) y como hecho probatorio recuerdo al lector cómo ha aumentado la esperanza de vida del ser humano a lo largo de los últimos cien años, período a lo largo del cual la medicina se ha desarrollado espectacularmente, y cómo prácticamente se han erradicado, o al menos minimizado sus efectos, enfermedades que tradicionalmente (nótese el uso del término tradicional y reflexiónese sobre las implicaciones de su uso) han sido, incluso, mortales.

Sin embargo ocurre un hecho muy curioso cuando se consigue la curación (y en ella media la acción médica y los productos milagro), en lugar de achacarse al tratamiento médico prescrito se le da todo el mérito al producto milagro en cuestión y entonces se envían cartas de agradecimiento, que son convenientemente extractadas para ser utilizadas como prueba de la efectividad del dichoso producto. Y bien pensado, en el caso de cartas críticas hacia el producto que, parece lógico pensar, deben existir: ¿qué ocurre con ellas? ¿no sería lógico, igualmente, publicitarlas? (que tontería acabo de decir). Parece decente ofrecer al posible futuro consumidor toda la información posible y si la opinión de un "usuario" a favor se considera información también debería ser información una opinión contraria, claro que posiblemente la palabra clave no sea precisamente “información”.

AGUAS MINERALES

Si pasamos a ver la oferta de "aguas" en el mercado vemos que ésta es enorme y, sin embargo, todas tienen una función común: calmar la sed y evitar la deshidratación de nuestro organismo. En mi opinión todas sirven, al menos, para esto (incluída el agua de Lourdes). Acabo de matizar con un "al menos" y lo hago en el sentido de que hay ciertas aguas que, en función de su contenido en sales minerales, pueden aportar "algo más a nuestro organismo" o al menos así nos las venden; me refiero en este apartado a la variedad de aguas minerales que podemos encontrar en el mercado o en la publicidad.

Como creo que un ejemplo puede aclarar algunas cosas hablaremos de un tipo de aguas que existen en el mercado, denominadas de mineralización débil, con un contenido muy bajo en sales minerales (especialmente en sodio) lo que según nos publicitan les confiere un efecto diurético beneficioso en personas con problemas de hipertensión.

Haremos unos cálculos planteándonos si el consumo de este tipo de agua puede ser necesario para personas hipertensas o si bien no deja de ser una mera cuestión publicitaria. Otra cuestión a analizar sería el posible efecto placebo.

Veamos: el sodio pertenece, dentro de las sales minerales, al grupo de los macroelementos (se deben incorporar al organismo en dosis relativamente elevadas, hablaríamos de un orden de magnitud de 1 gramo aproximadamente); su función es, principalmente, regular la cantidad de agua en nuestro organismo; y lo ingerimos, no sólo como componente de la sal sino que se encuentra en la mayor parte de los alimentos. Un agua que esté mineralizada normalmente, en un análisis típico, podría contener en torno a 20 mg de Na por cada litro, así una persona que consuma 4 litros de agua al día (que ya es consumir) estaría ingiriendo unos 80 mg de sodio procedente del agua, si pensamos que una cantidad de sodio ingerido nada excesiva podría estar en torno a los 3 g (3000 mg) diarios estaríamos hablando que este agua típica aporta un 2.7% del sodio necesario diariamente, si hacemos la misma operación para un agua débilmente mineralizada (que contendrá aproximadamente 5 mg Na/litro) obtendremos que el porcentaje de sodio aportado por el agua (para un consumo de 4 litros) se reduce a un 0.7 %. Porcentualmente el descenso se podría calificar de espectacular pero dentro del consumo diario tan poco es un 3% como un 1 %; es decir para una reducción del nivel de sodio deberíamos recurrir a otras fuentes cuyo contenido sea mucho mayor, como dato esclarecedor indicaremos que consumir 100 g de espinacas cocidas (sin sal añadida) supone una ingesta de sodio superior a la de los 4 litros de agua mineralizada y no he visto ningún anuncio publicitario alertando sobre los efectos devastadores de las espinacas sobre los hipertensos.

En fin, que me parece prudente pensar que tomar un tipo u otro de agua no nos va a solucionar problemas de hipertensión,

Otra "perla" que últimamente se ha visto por ahí hace referencia a una agua mineral cuyo contenido en calcio es muy alto, se dice en la publicidad de la misma que eso la hace muy buena para la salud de nuestros huesos. En primer lugar debemos señalar "de dónde" procede el calcio contenido en el agua: del carbonato de calcio disuelto en la misma (para los crean que diremos que el mármol es, esencialmente, carbonato de calcio) y es, la cantidad de carbonato de calcio contenida en agua, quien nos da una medida de la dureza del agua. No es que eso sea, en principio, mucho problema (de hecho una buena parte de los suplementos de calcio prescritos por médicos en el tratamiento de deficiencias contienen esencialmente este compuesto) si bien pudieran considerarse como mejores fuentes de calcio otras sales del mismo más solubles como el citrato.

Sobre la utilidad sobre nuestros huesos es muy importante saber que no todo el calcio que ingerimos pasa a formar parte de nuestros huesos, es más para que este se fije a los huesos es necesaria la intervención de una vitamina, la D, que ésta se encuentra en muy pocos alimentos como tal y que nuestro cuerpo, para sintetizarla, necesita de la luz solar.

Además conviene señalar que el aporte que de un análisis de las aguas minerales en el mercado el contenido en calcio no suele superar los 100 mg/l, un vaso de leche nos aporta en torno a los 300 mg, de manera que para obtener un suplemento de calcio casi mejor que recurramos a la leche. Así no es que considere despreciable el aporte de calcio del agua, seguro que puede ser útil a nuestro organismo, pero de ahí a decir que consumir una determinada marca fortalece nuestros huesos me parece que media un abismo.

Tampoco quisiera dejar de recordar algunas tonterías (o barbaridades con mala intención) que la que se decía en algunas publicidades como que cierta agua "te aligera", si acaso te aligerará el bolsillo porque es más cara, pero poco más. Es más, me parece desaprensivo, con el problema de salud que supone la anorexia el plantear siquiera que el agua engorde o adelgace.

En relación con las aguas minerales quisiera mencionar, siquiera de pasada, las llamadas aguas termales y los tratamientos que se llevan a cabo en los balnearios. Sus beneficios son indudables pero me gustaría plantear si dichos beneficios proceden de la relajación, la sensación de que se nos está cuidando, los masajes (indicados y realizados por profesionales, si es el caso) más que de las propias "efectos medicinales" del agua con que se trabaja en el balneario.

Para finalizar y como conclusión des este breve análisis de esta oferta de aguas minerales solo quisiera recordar de nuevo que no debemos creer ciegamente en lo que la publicidad de las distintas marcas nos dice. Y es que, si nos atenemos a lo que expresa la Organización Mundial de la Salud (OMS), ésta es incapaz de aportar ninguna prueba convicente de los beneficios para la salud que el consumo de las aguas minerales pueda suponer. ¿Significa esto que es absurdo consumir aguas minerales? Probablemente no, ya que pueden representar una garantía de pureza, química y bacteriológica, sobre todo cuando viajamos. Y también a modo de conclusión hacer hincapié en la necesidad de ser muy escépticos con todos los mensajes publicitarios (no sólo en lo que toca al agua) ya que su función no es en ningún caso la de ofrecer información (aunque parece que en algunas campañas es lo que se parece pretender) sino fomentar el consumo de una determinada marca: la que se gasta el dinero en el anuncio.

AGUA MAGNÉTICA

Desde luego el magnetismo tiene algo de misterioso, incluso de esotérico, eso de que dos objetos (imanes) puedan, sin tocarse, atraerse o repelerse; que se pueda coger (sin tocar) un pequeño trozo de hierro; que una aguja imantada señale siempre al norte; . . . desde luego son experiencias que tienen algo de mágico, más cuando la mayoría de los mortales ignora qué hay detrás de este fenómeno físico: ¿quizá porque las clases de física son muy aburridas?

Quizá este halo de misterio sea lo que provoque que cualquier otro milagro asociado al magnetismo sea aceptado acríticamente. Así existen en el mercado desde pulseras magnéticas y aparatos para magnetizar el agua o la gasolina, a plantillas para los zapatos magnéticas o colchones magnéticos. ¿Para qué sirven? Según sus patrocinadores: prácticamente para todo. ¿En qué se basan? En nada.

Me gustaría empezar matizando la contundencia de la última afirmación: ningún producto de los que se ofertan con el apellido de magnético procede de una investigación científica previa que avale la validez de las afirmaciones que se hacen del producto en cuestión. Todas las justificaciones son a posteriori y, en su mayoría, se reducen a testimonios de clientes satisfechos sin que se pueda aclarar si la satisfacción puede achacarse toda al "milagro magnético" o a otros factores no controlados (la extrañeza que en mí provoca la NO existencia de clientes insatisfechos, y a la que ya hice mención más arriba, vamos a dejarla a un lado). El procedimiento que a mí me parece adecuado para comercializar productos (más aún relacionados con la salud) debería ser el siguiente:

1) Una investigación llega a una conclusión según la cual un cierto tratamiento: meter imanes en agua, pasear un vaso de leche en bicicleta, poner imanes en un colchón, . . . provoca un cambio en la sustancia original (agua, leche, colchón, . . . ) y como consecuencia de dicho cambio esta sustancia es capaz de solucionar unos ciertos males mediante un mecanismo que es posible establecer.

2) Se elabora y comercializa el procedimiento avalado por dicha investigación.

En los casos que estamos tratando el procedimiento empieza por el final, y el primer punto se limita a agarrarse a cualquier clavo ardiendo que justifique lo que se quiere vender, aunque en la mayoría de las ocasiones carezca de verosimilitud: todo sea por explotar la ignorancia de los consumidores.

Intentaré a continuación explicar algunas ideas sencillas sobre el magnetismo tal y como se entiende desde la Física, ámbito en el que es una interacción más como lo pueden ser la eléctrica o la gravitatoria. Incluso podemos añadir que se encuentra más firmemente sustentada que la gravitatoria (que sin embargo no nos resulta nada misteriosa), ya que existe una teoría (la Electrodinámica Cuántica) que da cuenta del magnetismo a nivel microscópico con una precisión difícilmente igualable. Es decir, para la Física es un fenómeno perfectamente comprendido, lo cual no significa que sea totalmente accesible a un público general sin una base matemática mínima.

De manera sencilla podemos decir que el magnetismo tiene su origen en el movimiento de cargas eléctricas: una carga eléctrica que se mueve produce un campo magnético.

Que una carga eléctrica esté en movimiento no es nada extraño, nuestro mundo material está formado esencialmente por átomos y normalmente es conocido que estos son esencialmente unos electrones (cargas eléctricas negativas) que se "mueven" alrededor de un núcleo formado por protones (cargas eléctricas positivas) y neutrones (sin carga eléctrica); si además tenemos en cuenta que los átomos no suelen estar quietos (cuánticamente resulta imposible debido al Principio de Incertidumbre de Heisenberg) salvo que nos encontremos una temperatura de 0 K (unos 273.14 ºC bajo cero), lo cual está expresamente prohibido por el Tercer Principio de la Termodinámica, de manera compatible con lo anterior. En definitiva, podemos concluir que la existencia de cargas en movimiento, y por tanto el magnetismo, es habitual en nuestro Universo.

Ahora bien, comenzábamos diciendo justamente lo contrario, que el magnetismo es algo extraño, mágico y casi sobrenatural ¿qué pasa? ¿ya está la física con sus excepciones? (una de las mayores estupideces que oído, refiriéndose a la ciencia, es la dichosa frase: "la excepción confirma la regla"; en ciencia es más razonable pensar que la excepción puede echar por tierra la regla). La explicación a esta aparente contradicción requiere un mejor conocimiento del campo magnético: teniendo en cuenta que es una magnitud vectorial, es decir, que para establecerla perfectamente no basta con indicar su valor sino que es necesario conocer la dirección y el sentido de la misma (de forma análoga a la velocidad en la que no es suficiente con indicar que nos estamos desplazando a 100 km/h, debo señalar por qué carretera, digamos la A-92, y en qué sentido, hacia Sevilla o hacia Almería).

Según lo anterior, los campos no se sumarán sin más, como patatas. Habrá que tener en cuenta las distintas orientaciones (como ejemplo, dos campos iguales pero en sentidos opuestos se anularán). Así, si tenemos en cuenta que los distintos campos individuales se pueden producir, en principio, en cualquier dirección y sentido, sin que haya ninguna privilegiada, es lógico suponer que la suma de todas las contribuciones parciales se anulará (lo contrario indicaría alguna dirección privilegiada), más aún si tenemos en cuenta que estamos hablando de un orden de 1025 (¡un 1 y 25 ceros detrás!) de contribuciones de partículas cargadas en movimiento, estaríamos hablando de una muestra estadística bastante "representativa". Por tanto a nivel macroscópico, por el que nosotros nos movemos habitualmente, el magnetismo no es excesivamente habitual.

A continuación y, para el caso que estamos tratando, nos interesa conocer cómo se comporta un material frente a un campo magnético., más concretamente el agua. A grandes rasgos, según su comportamiento, los materiales se clasifican en paramagnéticos, diamagnéticos y ferromagnéticos; el agua estaría dentro del segundo grupo, nos centraremos por tanto en este.

Cuando se somete un material diamagnético a un campo magnético (si queremos decirlo en palabras no rebuscadas: cuando acercamos un imán a una sustancia) dentro de ésta se produce una reacción que tiende a oponerse al campo externo, es decir, los pequeños imanes que forman la sustancia dejan de distribuirse al azar para hacerlo en una "dirección privilegiada" igual a la del campo, pero de sentido opuesto que le hemos acercado. Es de destacar, además, que esta reacción es muy débil (unas 100000 veces más débil que el campo externo en el caso del agua) y que desaparece al desaparecer éste. Podemos decir que los electrones que forman las moléculas de agua ajustan ligeramente sus movimientos, produciendo un campo magnético unas 100000 veces más pequeño que el aplicado, una vez cesa el campo externo los electrones dejan de tener preferencia alguna por esa dirección y vuelven a su situación inicial.

El producir agua magnética viene a ser algo tan prosaico como hacer pasar agua cerca de un imán, produciéndose un efecto muy pequeño y asociado a la presencia del imán. Así no parece muy razonable pensar que el agua adquiere nuevas propiedades y mucho menos que estas la hagan capaz de actuar sobre nuestra salud. De igual manera, el acercar imanes a nuestro cuerpo (alrededor de un 70% es agua) no parece, en principio, muy lógico hacer una correlación con una mejora o empeoramiento en nuestra salud.

Lo que acabo de describir lo ha sido en grandes rasgos muy general y su única pretensión es eliminar la tendencia que podemos tener a ver lógica la asociación magnetismo y salud. ¿Existe alguna relación a pesar de lo anterior? Pues yo contestaría que, en caso de haberla, ésta no va a ser nada espectacular. En este sentido son muy numerosos los estudios que se han realizado sobre esta relación magnetismo, agua magnética y salud; evidentemente, cualquier conclusión sobre esta relación debe estar fundamentada en los mismos y no en comentarios u opiniones interesadas.

Recomendaría en este sentido un artículo de Mike R. Powell, publicado en el Skeptical Inquirer de enero/febrero de 1998, que se puede encontrar en la siguiente dirección de Internet: http://www.csicop.org/si/9801/powell.html es interesante no solo por su contenido sino por las referencias bibliográficas que contiene y que se pueden consultar.

AGUA DIALÍTICA

Dejo para el final una auténtica joya. El agua dialítica, el mismo nombre ya suena impresionante y lo que se cuenta de ella francamente no defrauda. De hecho, toda mi anterior exposición, que espero no sea excesivamente incompleta, la comencé a preparar a raíz de una referencia a algo denominado “agua dialítica”. La lectura de la información sobre la misma me hizo reflexionar sobre lo fácil que sería evitar estos camelos con un mínimo de cultura científica y un poco de sentido crítico (si bien el ejercicio de este último es complicado sin información). Para encontrar información en Internet: http://www.slackstone.com/p2.htm

Así que, para finalizar, y en homenaje a la mencionada agua dialítica quisiera comentar algunas de sus hilarantes propiedades.

1) ¿Qué pretenden vendernos como agua dialítica? Bien, nos hablan de sistema que aumenta la capacidad del agua como disolvente al modificar la estructura de la molécula. Esta propiedad provocaría una serie de "beneficios terapéuticos" a nivel renal, biliar, o en padecimientos como la gota ya que aumentaría la capacidad de disolver estas sales. Incluso esta afirmación que parece tan lógica requiere un estudio para confirmar si ese aumento de la solubilidad tiene efectos terapéuticos reales, en cuanto al método de aumentar esta solubilidad mejor verlo más adelante.
2) No hace falta entrar en un análisis muy profundo del tema para darse cuenta de que estamos ante un producto milagro más (milagro únicamente en el nombre). De toda la información sobre el producto sólo hay una indicación que merezca la pena seguir y es no abandonar los tratamiento médicos usuales y contrastados, más aún si tenemos en cuenta que con este producto lo único que estamos haciendo es convertir agua normal barata en agua normal cara.
3) Hacen mención a un informe sobre fotografías Kirlian del agua tratada y su variación con respecto al agua sin tratar. Lo de la fotografía Kirlian es una especie de cajón de sastre en la que todo entra y todo explica, si bien no hay demostrada relación directa de las mismas con propiedades de tipo alguno, y mucho menos curativas. Lo que desde luego ya termina por ser absolutamente cosa de locos es la deducción (a la vista de la fotografía) de la emisión de energía y, el colmo, de electrones, protones y neutrones; digamos simplemente que este hecho implicaría que habríamos convertido al agua en radioactiva, que en lugar de agua tendríamos "otra cosa" y lo que es peor: estaríamos ingiriendo un producto que emite todo tipo de radiación, lo que a la larga (o a la corta porque parece que es muy intensa) produciría la muerte ¡menos mal que todo esto es simplemente falso!
4) Como prueba de su credibilidad se habla de su inventor: el Reverendo Padre Jose Ignacio Martínez Álvarez, y se nos proporciona un resumen de su biografía, para mí una de las partes más memorables de la web.
5) No menos memorable es el fundamento del producto, baste como ejemplo el comienzo de la explicación: “Está basado en las leyes físicas”, debo ser demasiado escéptico pero con esta introducción me surge la vena de Hamlet: “Algo huele a podrido en Dinamarca”. El resto es un uso sin ton ni son de terminología física en la que cada concepto se usa de manera aleatoria.
6) Y, para no dejarlo pasar, el fundamento de las ampollas: microcristales de cloruro de sodio (sal común) y cloruro de litio (prima de la anterior y muy higroscópica). De ahí a que hay energía acumulada que se libera por un mecanismo misterioso, nada de nada.

El tabaco mata, ¿a quién?

El tabaco mata, ¿a quién? He leído esto hoy en New Scientist: Muere un camarero a la semana como fumador pasivo (es de suponer que no se trata del mismo camarero).

El artículo hace referencia a los fumadores pasivos y a sus efectos. Se señala que mueren al año, en el Reino Unido, al menos 3600 personas y que entre entre las muertes se produce semanalmente la de un camarero.

Sólo quiero hacer una pequeña reflexión. Fumar es una decisión personal, cada día más restringida, pero ¿estará suficientemente restringido? ¿es respetable la decisión de poner en riesgo la salud de otros a cuento de una libertad personal? Vamos que tengo derecho a tirarme de un puente, pero antes debería mirar que no vaya a caer sobre alguien, ¿no?

¿Existe relación entre el cáncer de boca y el sexo oral?

¿Existe relación entre el cáncer de boca y el sexo oral? Leo en la web de la revista New Scientist la siguiente noticia, que traduzco:

SE RELACIONA EL CÁNCER DE BOCA CON EL SEXO ORAL

El sexo oral puede provocar cáncer. Esta es la conclusión de los investigadores que han mostrado que, tal y como se sospechaba desde hace tiempo, el virus del papiloma humano puede provocar cáncer de boca.

El riesgo, afortunadamente, es pequeño. Sólo en torno a 1 de cada 10000 personas desarrollar tumores orales cada año y, en la mayoría de los casos, son provocados probablemente por otras “actividades” de ocio: fumar y beber. Los investigadores no recomiendan hacer ningún cambio de hábitos.

El virus del papiloma humano (HPV), una infección de transmisión sexual extremadamente común, ha sido conocido desde hace tiempo como causa de cáncer del cuello del útero. Varios pequeños pequeñas investigaciones han sugerido que incluso juega un papel en otros tipos de cáncer, incluidos el cáncer oral y el anal.

Los investigadores que trabajan en la Agencia para la Investigación del Cáncer en Lyon, Francia, compararon 1670 pacientes que padecían cáncer de boca con 1732 voluntarios sanos. El grupo estudiado estaba formado por personas de Europa, Canada, Australia, Cuba y Sudán. HPV16, el más común de los cánceres de cuello de útero, fue también detectado en la mayor parte de los casos con cáncer de boca.

Anticuerpos contra el HPV

Los casos en los que el cáncer oral se presentaba conjuntamente al HPV16 eran el triple que los que padecían el mismo sin HPV16. No había diferencia entre hombres y mujeres en términos de qué forma se presentaba. Los investigadores piensan que tanto el cunilingus como la felación pueden provocar la invección en las bocas de los pacientes.

Los resultados prueban la conexión entre el HPV y el cáncer oral más allá de cualquier duda razonable, según Viscidi, virólogo de la John Hopkins University School of Medicine de Baltimore.

El especialista en cáncer Newel Jonson, del King’s Collage de Londres, se muestra de acuerdo. Según indica: “Hemos sabido desde hace algún tiempo que hay un pequeño, pero significativo, grupo de personas con cáncer oral cuya enfermedad no puede ser atribuida a décadas de fumar y beber, porque son demasiado jóvenes”, añade: “En este grupo debe haber otros factores, y el HPV y el sexo oral pueden ser una buena explicación. Este estudio nos ofrece una evidencia más fuerte de que esta es la situación”.

Las infecciones genitales de HPV son comunes. En cualquier época, en torno a un tercio de las mujeres de 25 años de edad en los EEUU están infectadas. Se piensa que sólo un 10% de las infecciones son causa de cáncer, y que el 95% de las mujeres se desharán de la infección en el plazo de un año. Pero incluso esto no explica por qué tan pocas desarrollan cáncer.

Los últimos hallazgos podrían desarrollar tratamientos de cáncer oral. Muchos científicos piensan que las infecciones por HPV deben ser persistentes para que el cáncer se desarrolle, así que se piensa que administrando tratamientos antivirales a personas con cáncer de boca producidos por el virus se aumentarán sus esperanzas de recuperación.

La prevención podría ser pronto una posibilidad también. Varios grupos de investigación están desarrollando vacunas contra el HPV, intentando disminuir las 250000 muertes anuales en el mundo debidas al cáncer de cuello de útero. Se cree que las vacunas prevendrían las infecciones de boca tanto como las genitales.

Fuente: Journal of the Nacional Cancer Institute (vol. 9, p. 1772)


Resulta “cachonda”, sobre todo el titular. Una vez leído el artículo nos damos cuenta de que hay problemas considerables que se están investigando (como el cáncer de cuello de útero), sin embargo esto no le llama a uno la atención le llama la atención la relación entre cáncer oral y sexo oral (al menos a mí, que me declaro culpable y tiraré la primera piedra) hecho que aquí aparece como una cuestión colateral. Esto me lleva a que debo tener cuidado, así que me propongo no leerme sólo los titulares ya que entonces seré un completo desinformado.

Un aspecto que quisiera señalar de esta investigación, y en general de todas las investigaciones médicas, es la importancia que tiene la muestra seleccionada para hacer un determinado estudio ya que el valor de estas investigaciones (hasta que se encuentre el mecanismo correcto que explique cómo se forman estos tipos de cáncer) es un valor estadístico, con los consiguientes errores y malinterpretaciones que esto puede conllevar. Se trata, eso sí, de un primer paso muy interesante puesto que nos indica qué línea de investigación se debe llevar a cabo.

Por último, indicar que tal y como se señala en el artículo esta relación no es preocupante de manera que no tiene sentido vender posturas alarmistas o utilizarlo como una razón más para la abstinencia fuera del matrimonio, porque a la ICAR esto le vendría de escándalo. Vamos que de lo que se nos habla en la información no es ningún castigo divino

Energía Oscura

Energía Oscura La siguiente noticia está extraída de www.sciencedaily.com, basada en una información recogida en HubbleSite-NewsCenter del 20 de febrero de 2004.

NUEVAS PISTAS SOBRE LA ENERGÍA OSCURA: EINSTEIN PUDO HABER TENIDO RAZÓN DESPUÉS DE TODO

Una extraña forma de energía llamada "energía oscura" está asemejándose un poco más a la fuerza repulsiva sobre la que Einstein teorizó en un intento de encontrar un equilibrio del universo frente a su propia gravedad. Incluso si Einstein resultara estar equivocado, y no existiera dicho equilibrio, la energía oscura del universo no destruiría problablemente el universo antes de 30 mil millones de años, según indican los investigadores del Hubble.

"Ahora mismo estamos el doble de seguros que antes de que la constante cosmológica de Einstein es real o, al menos, la energía oscura no está  cambiando tan rápidamente (en el caso de que lo esté haciendo) como para provocar el final del Universo en cualquier momento cercano", aseguró Adam Riess del Space Telescope Science Institute, en Baltimore.

Riess usó el Hubble para encontrar "armas de destrucción masiva" de la naturaleza, supernovas muy lejanas que explotaron cuando el Universo tenía menos de la mitad de la edad actual. El brillo aparente de ciertos tipos de supernova proporciona a los cosmólogos un camino para medir la tasa de expansión del Universo en diferentes épocas del pasado.

Riess y otros astrónomos convirtieron el Hubble en un "motor de búsqueda" de supernovas, descubriendo 42 nuevas, entre las cuales se encuentran 6 de las 7 más lejanas conocidas.

Los cosmólogos apenas conocen nada sobre la energía oscura a pesar de que pueda ocupar un 70% del Universo. Buscan afanosamente descubrir sus dos propiedades fundamentales: su intensidad y su constancia.

En un artículo que será  publicado en el Astrophysical Journal, Riess y sus colaboradores han hecho las primeras medidas significativas de la segunda propiedad: su constancia.

Actualmente hay dos líneas de investigación sobre la energía oscura, además de otras interpretaciones mucho más exóticas. Podría ocurrir que se filtrase una energía del espacio vacío como en el caso de la "constante cosmológica" teorizada por Einstein, una interpretación que predice que la energía oscura es invariante y de una intensidad fija.

Una posibilidad alternativa es que la energía oscura está asociada con un campo de energía variable apodado "quintaesencia". Este campo podría provocar la aceleración actual (se trataría de una versión más moderada del episodio inflaccionario del cual surgió el Universo).

Cuando los astrónomos se dieron cuenta por primera vez de que el Universo estaba acelerando, la teoría convencional consideraba que se expandiría para siempre. Sin embargo, mientras no conozcamos mejor la naturaleza de la energía oscura (sus propiedades) serán posibles otros escenarios para el destino del Universo.

Si la repulsión producida por la energía oscura se volviera más fuerte de lo que Einstein predijo, el universo se podría hacer pedazos en un futuro "big rip" ("gran desgarrón"), durante el cual el Universo se expandira tan intensamente que, primero las galaxias, luego las estrellas, después los planetas y finalmente los átomos se separarían en un final del tiempo catastrófico. Actualmente esta idea es muy especulativa, pero está siendo trabajada por algunos teóricos.

En el otro extremo, una energía oscura variable podría apagarse y convertirse en una fuerza tal que empujara a juntarse al Universo más que a separarse. Esto conduciría a un "big cruch" en el que finalmente el Universo "implosionaría". Según Riess: "Esto sería la situación menos probable hoy en día".

Entender la energía oscura y determinar el destino último del Universo requerir  más observaciones. El Hubble y los futuros telescopios espaciales capaces de "ver" más allá de distancias intermedias en el Universo serán necesarios para alcanzar la precisión necesaria. La determinación de las propiedades de la energía oscura se ha convertido en el objetivo clave de la astronomía y la física actuales.

Se pueden encontrar imágenes e información adicional en:

http://hubblesite.org/news/2004/12

Información sobre la NASA en:

http://www.nasa.gov


La noticia es interesante, para quien tenga inquietudes por estos temas, pero dado la forma en que se tratan las cuestiones científicas hay que manejarla con cuidado. Para no enredar demasiado y que la noticia no quede en un segundo plano, pues me parece muy curiosa por sí misma, indicaré simplemente dos cosas:

1) En cosmología se trabaja básicamente con hipótesis, con un elevado nivel especulativo. Los cosmólogos se ven obligados a diseñar experiencias que validen o refuten las mismas, y estas aumentarán la viabilidad de la hipótesis. De ahí que la teoría del "big rip" no sea más que una alternativa más sobre el futuro del Universo en la que hay que trabajar.

2) El nombrecito, "energía oscura", tiene un algo esotérico, místico y misterioso que me asusta cómo puede ser tratado por el mundo paranormal: energía oscura que se filtra de otras dimensiones a través de una cocina en un pueblo llamado Belmez...., buf, de película de terror. El nombre no implica nada de eso, simplemente hace referencia a que es una forma de interacción difícil de "ver", de ahí la oscuridad.

A mi modo de ver lo que plantea el artículo es más un reto que un descubrimiento.

Debería aprovechar la referencia del artículo para explicar someramente qué es eso de la constante cosmológica, y en qué Einstein podría llevar razón. Lo intentaré obviando cualquier tipo de tecnicismo, y sin escribir (por supuesto) ninguna de las Ecuaciones de Campo de Einstein.

En la época en la que éste formuló su teoría se concebía un Universo estático, de manera que tuvo que introducir este elemento (la constante cosmológica) como un elemento de repulsión que permitiera compensar la tendencia gravitatoria al colapso y justificar así dicho Universo estático.

Cuando años más tarde Hubble descubrió que el Universo se encontraba en expansión pareció que habría que descartar esta constante, o simplemente darle un valor igual a cero. Lo que ocurre es que tras la introducción de las teorías cuánticas de campo y su predicción de la existencia de una densidad de energía del vacío que podría actuar a todos los efectos como una constante cosmológica efectiva.

A partir de ahí surgen nuevas posibilidades, líneas de investigación, hipótesis, etc. De hecho lo que se argumenta en el artículo es la profuncización en una de las posibilidades existentes: le existencia de una constante cosmológica y, frente al encabezado de la noticia, habría que indicar que en el caso de que finalmente Einstein tuviera razón no lo sería por los motivos que el pensó en un primer momento sino, más bien, por todo lo contrario: un universo en continua evolución frente a un universo estático.